¿Cómo monitoreamos el contenido de las campañas en Instagram?
  • 21 Oct 2024
  • 1 Minute to read
  • Contributors
  • Dark
    Light

¿Cómo monitoreamos el contenido de las campañas en Instagram?

  • Dark
    Light

Article summary

Para asegurar que el contenido de las campañas sea capturado correctamente, es necesario que el perfil del influencer esté conectado a la plataforma de forma válida, y que los medios se publiquen dentro del período de la campaña.

La plataforma se encarga de hacer el seguimiento automático del contenido generado por los influencers, y luego, el equipo responsable de la campaña realiza el análisis de los resultados.

Es crucial que el creador de contenido utilice el hashtag y  mencione el perfil de Instagram definido dentro de los detalles de la campaña. A continuación, te explicamos cómo se captura cada tipo de contenido:

Publicaciones y Reels

  • Solo se capturarán publicaciones (imágenes y carruseles) y reels que tengan el hashtag de la marca o la @mención del perfil definido en la campaña, y escrito en el pie de foto del contenido.

  • Si el hashtag o la @mención están incluidos en la imagen o en el video, pero no en el pie de foto, la plataforma no podrá capturar ese contenido.

Importante:
Mantén siempre activa tu conexión con el HUB de Wake Creators. Es a través de esta conexión que podemos extraer las métricas de tu contenido publicado. Si tu conexión está inactiva, simplemente haz clic en "Reconectar". Si necesitas ayuda, puedes consultar nuestra guía paso a paso para renovar la conexión con Instagram y TikTok.

Historias (Stories)

  • Para las historias, es fundamental tener activa la conexión con en el sítio Consultora Natura Chile. Si tu conexión ha caducado, puedes renovarla haciendo clic en volver a conectar.

  • No se capturarán las publicaciones de otros perfiles que compartas en tus historias, ya que no tenemos permiso para extraer datos del contenido original.

Precauciones al usar #hashtag o @mención de la marca en tus historias:

  • Asegúrate de que el texto sea fácil de leer:

    • No uses texto del mismo color que el fondo.

    • No uses texto muy pequeño u oculto.


  • Algunos caracteres pueden ser difíciles de leer. Por ejemplo: la letra "I" puede parecer una "L" o el número "0" puede confundirse con la letra "O".

Al mencionar la @mención de la marca en la historia, úsala en el cuadro de texto, no con la pegatina de @mención.

Ejemplo de mención correcta e incorrecta: